REDENSIFICACIÓN FACIAL
En torno a los 30 años de edad, la calidad de la piel comienza a disminuir por la pérdida progresiva de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
La piel se deshidrata, adelgaza, pierde elasticidad y aparecen arrugas finas que cada vez se van haciendo más visibles.
Para prevenir y tratar esos cambios, hay que aportar a la piel el nivel óptimo de ácido hialurónico, devolviéndole al rostro su aspecto saludable.
¿En qué consiste el tratamiento de Redensificación Facial?
La Redensificación de la piel es un tratamiento que reestructura y regenera la piel, atenuando arrugas y proporcionando mayor firmeza, densidad, luminosidad y elasticidad al rostro.
Aporta ácido hialurónico no reticulado, que corrige y previene el envejecimiento cutáneo fisiológico, y antioxidantes, que contribuyen a prevenir a su vez el envejecimiento producido por el sol.
Duración de la intervención
Anestesia
Resultados
Duración del tratamiento
¿Qué características tiene?
El ácido hialurónico no reticulado permite que el resultado sea muy natural y la recuperación inmediata, ya que es prácticamente igual al que genera nuestro propio organismo.
El tratamiento de redensificación facial es altamente efectivo, ya que además de ácido hialurónico no reticulado y de alto peso molecular, aporta un complejo dermo-reestructurante a base de aminoácidos, antioxidantes, minerales y vitaminas.
¿Para qué sirve?
La redensificación sirve para tratar la piel del rostro, cuello y escote.
Según el efecto que se desee obtener, puede ser un tratamiento del envejecimiento cronológico o inducido por la exposición al sol, e igualmente puede emplearse de manera regular para ralentizar y prevenir los signos de envejecimiento.
¿Para quién está indicado?
Este tratamiento está indicado para personas que quieran mejorar la calidad, grosor y turgencia de la piel de su rostro, y es apta para todos los rangos de edad.
Según el efecto que se desee obtener, puede ser un tratamiento para el envejecimiento cronológico o inducido por la exposición al sol, e igualmente puede emplearse de manera regular para ralentizar y prevenir los signos de envejecimiento.
¿Cuáles son sus ventajas?
A corto y medio plazo se puede apreciar de manera visible y duradera una hidratación profunda, mayor luminosidad, mejoría de la calidad, elasticidad, firmeza, turgencia y engrosamiento de la piel, así como una disminución de las rugosidades, consiguiendo así una textura más lisa y uniforme.
A largo plazo, se incrementa la hidratación, turgencia de la piel y formación de colágeno, al tiempo que mejora su densidad, firmeza y elasticidad.
Uno de sus grandes beneficios es el resultado tan natural que ofrece. La redensificación facial es un tratamiento que mejora la piel sin cambiar el aspecto del rostro en absoluto.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Para conseguir unos resultados duraderos y acumulativos, se recomiendan 3 sesiones en total, con intervalos de tres a cuatro semanas entre una y otra.
Y posteriormente para el mantenimiento, es aconsejable reforzar con una sesión cada 4 a 6 meses o tan pronto como se perciba la necesidad.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
La aplicación se realiza mediante micro inyecciones o infiltraciones en abanico con cánulas muy finas, según la zona a tratar y tiene una duración de 30 minutos.
¿Es doloroso?
No es doloroso. Si se realiza mediante el uso de agujas y micropunciones se emplea anestesia local tópica en crema, por lo que no genera ningún tipo de molestias y si se emplea la cánula es perfectamente tolerable sin necesidad de anestesia local.
¿Produce inflamación en el rostro?
La inflamación es mínima y los pinchazos son prácticamente imperceptibles, lo que permite mayor flexibilidad, al no interferir en la vida cotidiana.
¿En qué zonas se puede realizar este tratamiento?
La redensificación sirve para tratar la piel del rostro, cuello, escote y dorso de manos.
¿Cuándo empiezan a ser visibles los resultados?
Los resultados comienzan a ser visibles a los 5 – 7 días tras la primera sesión.
¿Se puede complementar con otros tratamientos?
Por supuesto, es un complemento ideal a otros tratamientos como relleno de ácido hialurónico y toxina botulínica, aplicándolo en alternancia o incluso como booster, para obtener una revitalización profunda de la piel.
¿Me va a cambiar el rostro?
No, al ser un ácido hialurónico no reticulado, no aporta volumen. Únicamente mejorará la calidad de la piel, sin interferir en la estructura de tu rostro.
¿Es lo mismo la Hidratación que la Redensificación Facial?
No es lo mismo. Ambos tratamientos son beneficiosos para la piel, pero la diferencia es que la hidratación involucra únicamente el aporte del agua y nutrientes a la piel, mientras que la redensificación, consigue una hidratación profunda y además mejora la elasticidad, textura, densidad y luminosidad de la piel.
¿Cuáles son las diferencias entre las Vitaminas y la Redensificación Facial?
Las vitaminas aportan vitalidad y brillo a la piel, mientras que la redensificación, corrige y previene el envejecimiento cutáneo activando las funciones de las células de la piel enlentecidas por el envejecimiento, proporcionando una mejor textura, luminosidad, elasticidad e hidratación.