Hoy voy a responder una pregunta que muchas os hacéis: ¿qué ocurre con la mandíbula y el mentón en el envejecimiento?
Con el paso del tiempo, la forma de la mandíbula empieza a cambiar, su contorno y angulaciones se hacen más difusas, perdiéndose la definición entre la cara y el cuello, el mentón disminuye su proyección, empeoran las líneas de marioneta, aparece la papada y caen las comisuras de los labios, resultando en el empeoramiento progresivo de la flacidez de la parte inferior de la cara y del cuello.
¿Cuál es tratamiento indicado para el envejecimiento de la mandíbula y mentón?
Para tratar el tercio inferior del rostro o la parte inferior de la cara, el tratamiento buscará, en primer lugar, redefinir la forma y proyección del contorno de la mandíbula y del mentón en toda su extensión, aplicando relleno de ácido hialurónico en las zonas en las que se vayan apreciando sombras y hundimientos. Esto dará mayor soporte a los tejidos blandos suprayacentes descolgados, generando tracción y reposicionamiento de los mismos.
Posteriormente, se realizará el tratamiento de las áreas más superficiales con ácido hialurónico para recuperar el grosor natural de los tejidos de las mejillas, labio inferior y eliminar las líneas de marioneta, mejorando así el soporte de la piel a lo largo del mentón y la mandíbula.
¿Cómo se realiza el tratamiento para definir la forma y proyección del mentón y la mandíbula?
El tratamiento del tercio inferior del rostro, específicamente, el rediseño de la forma y proyección del mentón y de la mandíbula, para definir, armonizar y mejorar las proporciones generales del contorno inferior del rostro, se realiza con relleno de ácido hialurónico trabajado en dos planos:
- En primer lugar se “recrearán” las proyecciones de hueso necesarias, ya sea por falta de estructura suficiente inherente a la persona, o secundarias a las modificaciones por el proceso de reabsorción de hueso relacionada con el paso de los años.
- En segundo lugar, se tratarán los tejidos más superficiales.
Este tratamiento se realiza tras una valoración global y personalizada del rostro y en el contexto de un tratamiento full face, de manera ambulatoria en la consulta.
El procedimiento en sí, puede generar molestias leves en la zona, pero completamente tolerables, y los resultados suelen durar en torno a 12 meses.
Tras el tratamiento, el paciente podría experimentar molestias leves y presión en la zona de la mandíbula y del mentón durante 2 a 3 días, pero sin interferir con su actividad diaria habitual.
¿Con qué tratamientos se puede complementar?
Es un procedimiento que se realiza en el contexto de un tratamiento full face; y salvo en casos específicos que únicamente requieran el tratamiento del tercio inferior del rostro, se realiza tras el relleno de ácido hialurónico de las sienes, pómulos y mejillas, para obtener un resultado óptimo.
También, se puede realizar concomitantemente el uso de la toxina botulínica para atenuar o eliminar las arrugas de la frente, entrecejo y de las patas de gallo y la redensificación de la piel del rostro.
¿Qué beneficios ofrece el tratamiento del mentón y del contorno mandibular?
El tratamiento del tercio inferior del rostro con ácido hialurónico permite:
- Mejorar la definición del contorno mandibular, remarcando los límites visuales con el cuello y mejorando la papada.
- Aumentar la proyección del mentón, lo que disminuye la papada y mejora los surcos del tercio inferior de la cara
- Corregir la flacidez del tercio inferior de la cara, mejorando el aspecto descolgado y caído del rostro.