Si estás buscando información sobre cómo tratar los pómulos caídos, has llegado al lugar correcto, porque en este artículo te voy a hablar de una parte de la cara, que desde mi punto de vista, es una de las más importantes a tener en cuenta a la hora de embellecer y tratar los signos del envejecimiento del rostro… y son LOS PÓMULOS.
Los pómulos caídos
Los pómulos son los grandes protagonistas del tercio medio del rostro; son los que en gran parte determinan la estructura de tu cara, definen la forma y aportan personalidad y carácter.
Son un signo muy importante de feminidad y juventud… y no solo el paso del tiempo determina su forma y proyección.
Hay mujeres, que de por sí, estructuralmente no tienen mucha proyección en esa zona, lo que se aprecia como una cara más plana, redonda y en ocasiones con más ojeras.
Y por otro lado, con el paso de los años su proyección va disminuyendo, favoreciendo el aspecto de cansancio, la aparición de las ojeras y la formación de los surcos nasogenianos…
¿Qué ocurre con los pómulos en el envejecimiento?
Con el paso del tiempo, se produce un aplanamiento y pérdida progresiva de la proyección de los pómulos, junto con el hundimiento en la zona central y lateral de las mejillas (lo que, en su conjunto, da lugar a los «pómulos caídos»). Esto ocasiona el empeoramiento de la flacidez y hundimientos del rostro y da lugar a la aparición de:
- Los surcos nasogenianos,
- Las líneas de marioneta,
- La caída de las comisuras de los labios
- La sensación de “cara caída”
¿Cómo se puede tratar la zona de pómulos y su pérdida de proyección?
El tratamiento de esta zona del rostro, tiene como finalidad restaurar y rediseñar el volumen natural de los pómulos, empleando para ello un relleno de ácido hialurónico que mejora el aplanamiento y concavidad de la zona.
Al reponer ese volumen, se genera una tracción hacia arriba de la piel y de los tejidos blandos superficiales que se han ido descolgando por la pérdida de dicho soporte profundo, mejorando así los surcos nasogenianos, las líneas de marioneta y la caída de las comisuras de los labios.
Por otro lado, al mejorar la proyección de los pómulos, se otorga soporte a las estructuras alrededor del ojo, mejorando el hundimiento del surco de la ojera provocado por la tracción hacia abajo de los tejidos blandos del tercio medio facial.
¿Cómo se realiza el tratamiento para los pómulos caídos?
El tratamiento para los pómulos caídos se hace con relleno de ácido hialurónico. Dependiendo del caso, se puede realizar poco a poco, en una o dos sesiones, para que el resultado sea lo más natural y elegante posible.
Este tratamiento se realiza en la consulta, con una duración de 60 minutos, que también incluye la realización de la historia clínica completa, la valoración global del rostro, la toma de fotos y firma de consentimiento respectivo.
El tratamiento genera molestias leves en la zona, completamente tolerables y tras su realización, el paciente puede experimentar molestias leves e inflamación en la zona de los pómulos durante 1 a 2 días que no interfieren con las actividades diarias.
¿Cuándo se ven los efectos del ácido hialurónico en los pómulos?
Los resultados son inmediatos, pero es importante saber que el rostro sufre un proceso de inflamación desigual y asimétrico durante 24 a 48 horas, sumado a que el producto tiene un período de tiempo en el que se asienta y adapta al rostro, por lo tanto el resultado definitivo se valora al mes de la realización del tratamiento, mejorando incluso a lo largo de los meses siguientes.
¿Cuánto tiempo dura el ácido hialurónico en los pómulos?
La duración del resultado depende de cada persona, del estado del rostro en el momento en que se realice el tratamiento y del mantenimiento global de cada persona. Pero, en general, por el tipo de producto que empleo, la duración de los resultados del tratamiento suele ser en torno a 10 – 12 meses.
¿Con qué tratamientos se puede complementar?
Principalmente se puede complementar con el relleno de ácido hialurónico de las sienes y resto de estructuras faciales para un resultado óptimo.
También, el uso de la toxina botulínica, concomitantemente permitiría atenuar o eliminar las arrugas de la frente, entrecejo y de las patas de gallo, dando mayor sensación de descanso y relajando las expresiones faciales de rudeza y fuerza.
¿Qué beneficios ofrece el tratamiento de los pómulos para mejorar su proyección?
La mejoría en la proyección de los pómulos, ya sea porque de base no los tengas muy acentuados o para recuperar la proyección que tenías en la juventud, va a hacer que tu rostro se vea más:
- Descansado.
- Estilizado.
- Afinado.
- Atractivo.
Tratar los pómulos no es sinónimo de quedar “pepona” o con la cara inflamada. No es excederse en la cantidad de producto. Si lo que te ocurre es que tienes poca proyección de base, la idea es sencillamente aportar el volumen justo que necesitas para que tu proyección mejore y tu rostro se vea más estilizado.
Y si lo que vas notando es que poco a poco tus pómulos se van aplanando y tienes la sensación de que la cara se te va “cayendo”, lo que se pretende es devolver ese volumen que inicialmente tenías, sin excesos. Sería como volver a tus pómulos de antes.
Espero haberte ayudado con este post a resolver las dudas que tengas sobre el tratamiento de los pómulos caídos y por supuesto, me tienes a tu disposición para contestar otras cuestiones que puedas tener y ocuparme de conseguir la mejor versión de tu rostro.