Cuando se trata de tratamientos quirúrgicos del rostro, la mandíbula y la boca, es posible que hayas oído hablar tanto de cirugía maxilofacial como de cirugía ortognática.
Pero ¿son lo mismo o hay diferencias entre ellas? Este es un tema que genera confusión en muchos pacientes, ya que ambos términos se utilizan en el contexto de la cirugía facial. En este post te explico de manera clara las diferencias y similitudes entre estos dos tipos de cirugía para que puedas entender cuál es más adecuada para tu caso.
¿Qué es la Cirugía Maxilofacial?
La cirugía maxilofacial es una especialidad quirúrgica amplia que abarca una variedad de procedimientos enfocados en el tratamiento de enfermedades, lesiones y defectos en la cabeza, cara, mandíbula, cuello y tejidos duros y blandos de la boca.
Áreas de actuación de la Cirugía Maxilofacial:
- Lesiones traumáticas: reparación de fracturas faciales y mandibulares.
- Cirugía reconstructiva: tras accidentes o cirugía de cáncer de cabeza y cuello.
- Cirugía de patologías: tratamiento de quistes, tumores, y problemas en las glándulas salivales.
- Problemas funcionales: trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), bruxismo, y apnea del sueño.
- Procedimientos dentales complejos: extracción de muelas del juicio impactadas o colocación de implantes dentales.
La cirugía maxilofacial es un campo muy amplio que trata problemas tanto funcionales como estéticos.
Su objetivo no es solo mejorar la apariencia facial, sino también restablecer la función en caso de lesiones, enfermedades o malformaciones.
¿Qué es la Cirugía Ortognática?
La cirugía ortognática es un tipo específico de cirugía maxilofacial que se enfoca en la corrección de problemas mandibulares y de la estructura facial relacionados con la alineación de los huesos de la mandíbula y la mordida.
El término «ortognática» proviene de las palabras griegas “orto” (recto) y “gnathos” (mandíbula), y su objetivo principal es corregir irregularidades en la posición de la mandíbula y los dientes.
¿Cuándo se utiliza la Cirugía Ortognática?
La cirugía ortognática se recomienda en casos de:
- Maloclusión (problemas de mordida) graves que no pueden ser corregidos solo con ortodoncia.
- Mandíbula prominente (prognatismo) o mandíbula retraída (retrognatismo), que afectan tanto la funcionalidad como la estética del rostro.
- Asimetría facial causada por desalineación de la mandíbula.
- Problemas funcionales, como dificultad para masticar, hablar o respirar debido a una mandíbula mal alineada.
- Apnea del sueño en casos donde la posición de la mandíbula afecta la respiración.
En resumen, la cirugía ortognática corrige las posiciones del maxilar y mandíbula, asegurando una correcta alineación que mejora tanto la función como la apariencia facial.
¿Son lo mismo Cirugía Ortognática y Cirugía Maxilofacial?
La cirugía ortognática es un subtipo especializado de cirugía maxilofacial. Esto significa que todos los cirujanos que realizan cirugía ortognática son cirujanos maxilofaciales, pero no todas las cirugías maxilofaciales son ortognáticas.
En términos simples:
- La cirugía maxilofacial abarca una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos relacionados con la cara, cabeza, y cuello, y puede incluir desde la corrección de fracturas faciales hasta la extracción de muelas del juicio.
- La cirugía ortognática se centra específicamente en la corrección de la mandíbula y los huesos faciales para mejorar la mordida y la alineación facial. Es una subespecialidad dentro del campo de la cirugía maxilofacial.
¿Cuándo necesitas Cirugía Maxilofacial y cuándo Cirugía Ortognática?
Necesitarás cirugía maxilofacial si:
- Has sufrido un traumatismo facial o mandibular que necesita reparación.
- Presentas una infección o tumor en la cara o mandíbula.
- Tienes problemas dentales complejos que requieren intervención quirúrgica, como la extracción de muelas del juicio o la colocación de implantes dentales.
- Necesitas tratamiento para la articulación temporomandibular (ATM), que puede causar dolor o dificultad para mover la mandíbula.
Considera la cirugía ortognática si:
- Tienes una maloclusión severa que afecta tu mordida y no puede corregirse solo con ortodoncia.
- Presentas un desequilibrio facial, como una mandíbula retraída o prominente, que afecta la simetría de tu rostro.
- Sufres de problemas funcionales relacionados con la alineación de la mandíbula, como dificultad para masticar o hablar, o padeces de apnea del sueño debido a la posición de la mandíbula.
Beneficios de la Cirugía Ortognática y Maxilofacial
Ambas cirugías ofrecen numerosos beneficios tanto estéticos como funcionales:
- Cirugía maxilofacial: te ayuda a recuperar la función después de una lesión o enfermedad grave, corrigiendo problemas en la mandíbula, dientes y estructuras faciales.
- Cirugía ortognática: corrige la alineación de la mandíbula y mejora tanto la apariencia como la funcionalidad, ayudándote a masticar, respirar y hablar con mayor facilidad, además de ofrecer una mejora estética significativa en el rostro.
Si tienes dudas sobre si necesitas una cirugía ortognática o maxilofacial, te invito a agendar una consulta en mi consulta. Estoy aquí para ayudarte a entender cuál es el mejor tratamiento para tu caso y asegurar que obtengas los mejores resultados. ¡Te espero en mi consulta!
Y por supuesto, te invito a seguirme en redes sociales para mantenerte informada, sobre estos y otros tratamientos.
INSTAGRAM: @dra.victoriaprats
YOUTUBE: Dra. Victoria Prats