Uno de los comentarios más frecuentes que escucho en consulta es: “Siento que tengo el mentón muy hacia atrás (retraído), ¿hay alguna forma de corregirlo sin cirugía?”
La buena noticia es que sí. Hoy en día, gracias a los avances en medicina estética, es posible mejorar la forma y proyección del mentón de manera no invasiva. Y lo más importante: con resultados naturales que armonizan tu rostro sin transformar tu expresión.
Si te identificas con esa sensación de tener el mentón retraído o “corto”, sigue leyendo. Voy a explicarte por qué ocurre, qué opciones existen para corregirlo, y cómo utilizamos el ácido hialurónico como herramienta segura, eficaz y personalizada para conseguir un perfil más equilibrado, sin necesidad de cirugía.
¿Qué es un mentón retraído?
Un mentón retraído (o retrognático) es aquel que se encuentra más atrás de lo que debería en relación al resto del rostro, especialmente si lo comparamos con la nariz o los labios.
Este tipo de estructura puede hacer que el perfil se vea desequilibrado o desdibujado, y en algunos casos, puede transmitir una imagen de debilidad o falta de definición facial, aunque no tenga nada que ver con la personalidad de la persona.
Muchas veces no nos damos cuenta de que el mentón influye en toda la percepción del rostro. Incluso puede acentuar la apariencia de papada, o hacer que la nariz parezca más grande de lo que es.
¿Por qué tengo el mentón hacia atrás?
Las causas del mentón retraído pueden ser genéticas o estar relacionadas con la forma en la que se ha desarrollado la estructura ósea del rostro. En algunos casos, también se acompaña de problemas de mordida o funcionalidad mandibular, aunque la mayoría de las veces es una cuestión puramente estética que genera inseguridad o descontento con el perfil facial.
Y aquí es donde entra la medicina estética como una herramienta eficaz, rápida y sin necesidad de quirófano.
¿Se puede corregir el mentón retraído sin cirugía?
Sí.
Cuando no hay un problema funcional importante y el objetivo es mejorar la estética del mentón, es perfectamente posible realizar una corrección no quirúrgica con ácido hialurónico.
Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que permite proyectar el mentón, definirlo y equilibrarlo con el resto de los rasgos del rostro.
¿Cómo funciona el relleno de mentón con ácido hialurónico?
El tratamiento consiste en la inyección precisa de ácido hialurónico en la zona del mentón.
Este material, que es completamente biocompatible y reabsorbible, permite crear volumen, dar forma y definir el contorno mandibular.
¿Qué conseguimos con este tratamiento?
- Proyectar ligeramente el mentón hacia adelante.
- Mejorar el perfil facial (especialmente de perfil y en fotografías).
- Dar equilibrio entre la nariz, labios y mentón.
- Disimular la papada o el cuello poco definido.
- Potenciar la armonía y simetría del rostro.
¿El resultado se nota mucho?
Eso depende de tu punto de partida y de tus objetivos, pero mi enfoque siempre es el mismo:
buscar un cambio natural, coherente y adaptado a tu rostro.
No se trata de cambiar tu cara ni de exagerar el mentón, sino de recuperar el equilibrio entre los tercios faciales y potenciar tu perfil de forma sutil pero efectiva.
De hecho, muchas pacientes me dicen que tras el tratamiento se ven “mejor” sin poder decir exactamente por qué. Esa es la clave: verte más guapa sin perder tu esencia.
¿Cuánto dura el resultado?
Los resultados suelen durar entre 12 y 18 meses, dependiendo de factores como el tipo de producto utilizado, el metabolismo individual y los hábitos de vida.
¿Es doloroso? ¿Tiene efectos secundarios?
No. Es un tratamiento rápido (unos 20-30 minutos), que se realiza con anestesia local
y técnicas muy precisas, por lo que las molestias son mínimas.
Puedes notar una ligera inflamación en la zona las primeras horas, pero en general no requiere baja laboral ni cuidados especiales.
¿Es un tratamiento seguro?
Sí, siempre que lo realice un profesional con formación específica en medicina estética facial y profundo conocimiento anatómico.
El mentón es una zona con estructuras importantes cerca, por lo que es fundamental saber exactamente dónde, cómo y cuánto producto aplicar para lograr un resultado bonito y seguro.
¿Este tratamiento forma parte de una armonización facial?
Muchas veces, sí.
El mentón es una pieza clave en la armonía del rostro, y al tratarlo junto con otras zonas como los pómulos, la mandíbula o las ojeras, conseguimos un resultado aún más equilibrado y natural.
Por eso, en mi consulta realizo siempre una valoración global antes de cualquier tratamiento, para asegurar que cada intervención tenga sentido dentro del conjunto.
¿Te gustaría valorar si este tratamiento es para ti?
Si te identificas con este tipo de perfil y te gustaría mejorar tu rostro sin cirugía, el relleno de mentón con ácido hialurónico puede ser una excelente opción para ti.
Cada rostro es único, y el primer paso es siempre una consulta personalizada, en la que valoraremos tu caso, tus objetivos y diseñaremos un tratamiento adaptado a ti.
Estaré encantada de ayudarte a recuperar la armonía de tu perfil sin perder tu esencia.
¿Tienes dudas? Escríbeme o agenda tu cita. Estoy aquí para ti.
Y también te animo a seguirme en instagram, donde comparto muchos consejos sobre medicina estética.