Una ceja ligeramente más alta que la otra, una expresión un poco distinta o la sensación de asimetría al mirarte al espejo: estas son algunas de las dudas más frecuentes que pueden surgir tras aplicarse neuromoduladores.
Y sí, puede pasar… pero también tiene solución.
Que una ceja quede más levantada después del tratamiento con neuromoduladores no es raro ni significa que algo esté mal hecho.
En realidad, tiene que ver con cómo responde cada músculo, con la asimetría natural del rostro… y con un detalle clave: el tratamiento aún está en evolución.
En este artículo te explico por qué puede ocurrir, cuándo se considera normal, cómo corregirlo y qué hacer si te pasa a ti.
¿Por qué puede quedar una ceja más alta tras los neuromoduladores?
Cuando aplicamos neuromoduladores en el tercio superior del rostro, el objetivo es relajar ciertos músculos responsables de arrugas dinámicas, como las del entrecejo, la frente o las patas de gallo.
Pero no todos los músculos se relajan a la vez ni con la misma intensidad.
Y además, no todas las personas tienen el rostro perfectamente simétrico.
De hecho, la mayoría tenemos un lado más expresivo, un músculo más fuerte o una ceja ligeramente más alta por naturaleza.
Esto significa que:
- Un músculo puede tardar más en responder que otro.
- La diferencia puede hacerse visible durante los primeros días.
- El resultado final puede necesitar un pequeño retoque para equilibrar.
¿Es permanente?
No.
El efecto de los neuromoduladores es temporal y modulable.
Si una ceja ha quedado más alta o con un gesto extraño, en la mayoría de los casos se puede corregir fácilmente con una pequeña dosis adicional en el punto adecuado.
Además, muchas veces, la asimetría inicial se regula sola pasados 10–15 días, cuando el tratamiento ha hecho efecto por completo.
Por eso, en mi consulta se programa una revisión a los 15 días, que es el momento en que puede valorarse con precisión si el resultado está equilibrado o necesita ajuste.
¿Qué hacer si te pasa?
Si al mirarte al espejo notas una ceja más alta que la otra tras el tratamiento, lo primero es mantener la calma.
Estos son los pasos recomendados:
- Espera al menos 10–15 días
El efecto del neuromodulador no es inmediato. Puede tardar varios días en estabilizarse, y es normal que los primeros días haya diferencias sutiles. - Evita gesticular en exceso o masajear la zona
Aunque no suele ser un problema, mover demasiado la zona tratada o aplicar presión puede alterar la distribución del producto. - Consulta con tu médico
Si después de 2 semanas la asimetría persiste o te incomoda, se puede realizar un retoque en consulta.
Una microdosis bien aplicada permite corregir el desequilibrio sin sobrecorregir. - No intentes compensarlo tú misma con productos o gestos
Maquillaje sí, claro, si lo deseas. Pero evita cualquier tipo de tratamiento casero, masaje o idea que hayas visto en redes.
¿Se puede prevenir?
Sí, en gran parte.
En la primera consulta, yo valoro cuidadosamente la anatomía y expresividad de cada rostro, teniendo en cuenta:
- El nivel de asimetría natural
- La fuerza muscular de cada lado
- La altura y forma de las cejas
- La movilidad de la frente
Con esa información, se ajusta la dosis y distribución del neuromodulador para lograr un resultado lo más simétrico y natural posible.
Aun así, como el cuerpo no siempre responde de forma exacta, se contempla la posibilidad de retoque como parte del tratamiento completo.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura el efecto de ese retoque si lo necesito?
El ajuste tiene la misma duración que el resto del tratamiento, en torno a 4 meses, aunque al ser una dosis pequeña.
¿Es malo tener una ceja más alta?
No es peligroso ni permanente. Solo es una cuestión estética que puede corregirse si te resulta molesta.
¿Puede pasar aunque me lo haya hecho antes y haya salido bien?
Sí. Cada sesión es única, y factores como el estrés, la expresión facial, el descanso o incluso pequeños cambios musculares pueden influir.
¿Y si no quiero tocarme más?
También puedes dejarlo tal cual: el efecto se irá suavizando por sí solo con el paso de las semanas.
¿Puedo pedir desde el principio que no me cambien la expresión de las cejas?
Por supuesto. En consulta siempre se puede decidir si se busca un efecto tensor, neutro o muy sutil, adaptando el diseño del tratamiento a tus preferencias.
La simetría perfecta no existe… pero el equilibrio sí
Que una ceja quede un poco más alta tras los neuromoduladores no es un error, ni un drama.
Es simplemente una respuesta muscular diferente, que en la mayoría de los casos tiene solución fácil y rápida.
En medicina estética facial, no se busca perfección matemática, sino armonía, equilibrio y naturalidad. Y eso se consigue escuchando a tu rostro… y también a ti.
Si alguna vez has tenido esta duda, o te ha pasado y no sabías si era normal, estaré encantada de valorarlo contigo en consulta y explicarte cómo prevenirlo o corregirlo si lo necesitas.
Y también puedes seguirme en instagram, para más consejos sobre medicina estética.









