Apnea del sueño
¿Qué es la
apnea del sueño?
La Apnea del sueño es un cuadro que se caracteriza principalmente por somnolencia excesiva durante el día y sensación de sueño constante secundario a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño.
Los síntomas más frecuentes son ronquido estruendoso, apneas presenciadas por la pareja, sensación de sueño constante con excesiva somnolencia diurna, sueño no reparador, dolor de cabeza en la mañana y despertares frecuentes en la noche.Se suele presentar en personas con obesidad o sobrepeso, cuello ancho y cortoe hipertensión arterial.
Las consecuencias si no se trata a tiempo pueden ser nefastas, ya que favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como ateroesclerosis, empeora la hipertensión arterial, arritmias, infartos o ictus.
Los pacientes con apnea del sueño, suelen tener anomalías anatómicas de la vía aérea superior, junto con un mentón pequeño, retraído y un maxilar poco desarrollado que ocasionan el colapso de la vía a aérea.
¿En qué consiste el tratamiento?
Los pacientes con apena del sueño, sin patologías importantes de base, que presenten alteraciones faciales por un déficit en el crecimiento de la mandíbula, el maxilar y/o el mentón, que no toleren la CPAP o que quieran una solución definitiva al problema son candidatos a la cirugía ortognática.
Este procedimiento aumenta el diámetro y volumen de la vía aérea superior, evitando su colapso durante el sueño, ofreciendo una solución definitiva de los síntomas y la normalización de la calidad de vida a largo plazo sin necesidad del uso de la CPAP
¿Qué beneficios se obtienen
con esta cirugía?
- Curación de la apneas durante el sueño.
- Eliminación de los ronquidos.
- Mejoría de la vía aérea nasal.
- Armonía facial
- Adecuada oclusión de las piezas dentales.
Apnea del sueño
Indicaciones de interés
para el paciente
- La cirugía se realiza bajo anestesia general, requiriendo un ingreso hospitalarios de 1 a 2 días.
- Las incisiones se realizan desde el interior de la boca, por lo que no quedan cicatrices visibles en la piel.
- En el postoperatorio inmediato el paciente presentará inflamación facial generalizada, y molestias en toda esa zona, que serán tratadas con frío terapia y medicación.
- Puede presentar igualmente alteraciones en la sensibilidad de los labios y el mentón.
- Requiere de un período de recuperación de 4 a 6 semanas.
Antes y después
Casos clínicos de
pacientes reales




“Cada vez me noto más las arrugas de la frente y mis ojeras están peor”
TRATAMIENTOS




“Me veo la cara muy delgada, cansada y mis ojeras están cada vez más marcadas”
TRATAMIENTOS




“Me voy notando cada vez más las arrugas del surco nasogeniano y la sombra oscura en la zona de las ojeras”
TRATAMIENTOS




“Cumplí 40 años, me levanté un día y dije, se me ha caído la cara”
TRATAMIENTOS




“Cumplí 40 años, me levanté un día y dije, se me ha caído la cara”
TRATAMIENTOS



